top of page

Tu mejor medicina tiene 4 patas

En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés, la ansiedad y la soledad afectan la salud integral de millones de personas, las mascotas se han convertido en verdaderas aliadas terapéuticas. Más allá del afecto que despiertan, la ciencia ha demostrado cómo la convivencia con animales domésticos genera beneficios concretos para el bienestar físico, emocional y social.


Las mascotas no solo llenan nuestra vida de amor, compañía y ternura. También son un factor protector para la salud. Adoptar, cuidar y convivir con animales puede convertirse en una decisión clave para vivir mejor. En AMESVIDA, promovemos estos vínculos como parte del enfoque de Medicina de Estilo de Vida. Porque cuidar la salud, también es dejarse cuidar… por ellos.


A continuación, compartimos 10 frases respaldadas por evidencia científica que ilustran el poder sanador de nuestros queridos compañeros de cuatro patas.


1.      Las caricias a una mascota disminuyen la presión arterial y reducen el estrés, al aumentar la liberación de oxitocina.Fuente: Handlin, L. et al. (2011). Hormonal and behavioral changes in dogs and humans during human-dog interactions. Frontiers in Psychology.

2.      Los dueños de mascotas presentan menos riesgo de enfermedades cardiovasculares y viven más años.Fuente: Levine, G. N. et al. (2013). Pet ownership and cardiovascular risk. Circulation, 127(23), 2353–2363.

3.      Compartir tiempo con animales mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de ansiedad y depresión.Fuente: Barker, S. B. et al. (2003). Therapeutic aspects of animal companionship. Psychiatric Times.

4.      La convivencia con gatos y perros fortalece el sistema inmunológico, sobre todo en niños pequeños.Fuente: Fall, T. et al. (2015). Early exposure to dogs and farm animals and the risk of childhood asthma. JAMA Pediatrics.

5.      El vínculo afectivo con una mascota potencia la resiliencia y el bienestar emocional en momentos difíciles.Fuente: McConnell, A. R. et al. (2011). Friends with benefits: On the positive consequences of pet ownership. Journal of Personality and Social Psychology.

6.      Las mascotas ayudan a combatir la soledad: convivir con un animal reduce el riesgo de depresión, especialmente en adultos mayores.Fuente: Stanley, I. H. et al. (2014). Pet ownership may be protective against suicide risk among older adults. Anthrozoös.

7.      Tener un perro puede aumentar hasta en 30 minutos diarios la actividad física, contribuyendo a prevenir obesidad y diabetes.Fuente: Christian, H. et al. (2013). Dog ownership and physical activity: a review of the evidence. Journal of Physical Activity and Health.

8.      Los niños con autismo que conviven con animales muestran más habilidades sociales y menos conductas estresantes.Fuente: O’Haire, M. E. (2013). Animal-assisted intervention for autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders.

9.      Las mascotas pueden ser co-terapeutas en salud mental: reducen la ansiedad en pacientes hospitalizados y mejoran su estado de ánimo.Fuente: Kamioka, H. et al. (2014). Effectiveness of animal-assisted therapy: A systematic review. Complementary Therapies in Medicine.

10.  La interacción con mascotas mejora la función cognitiva en personas mayores, promoviendo memoria, concentración y comunicación.Fuente: Bernabei, V. et al. (2013). Animal-assisted interventions for elderly patients. Journal of Psychiatric Research.

 

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page